Jesús Augusto Sarcos Romero: Zuckerberg defiende que Facebook no eliminará contenido político si es noticioso aunque vaya en contra de sus estándares
El CEO de
Facebook, MarkZuckerberg, aseguró en un discurso sobre la libertad de expresión en su red social, que Facebook no eliminará el contenido político de su plataforma si considera que es de carácter
noticioso, aunque vaya en contra de sus estándares, porque supone que las
personas deben ser las que juzguen
sus contenidos.
Zuckerberg indicó en evento celebrado en la Universidad de Georgetown de Estados Unidos bajo el nombre de “Una conversación sobre libertad de expresión con Mark Zuckerberg” que si el contenido publicado por políticos "es noticioso no lo eliminaremos incluso si entra en conflicto con nuestros estándares".
Zuckerberg indicó en evento celebrado en la Universidad de Georgetown de Estados Unidos bajo el nombre de “Una conversación sobre libertad de expresión con Mark Zuckerberg” que si el contenido publicado por políticos "es noticioso no lo eliminaremos incluso si entra en conflicto con nuestros estándares".
Esta declaración llega tras las críticas recibidas en la
plataforma, por anunciar que no se verificarán los discursos políticos que se publiquen en
Facebook para mantener el debate público. Zuckerberg resaltó que "no lo
hacemos para ayudar a los políticos sino porque creemos que las personas deben
ver por sí mismas lo que los políticos están diciendo".
De hecho, apuntó que "los anuncios políticos en Facebook son más transparentes que en cualquier otro sitio" gracias a funciones de transparencia como los archivos de anuncios políticos. Pero afirmó que incluso si quisieran prohibir estos anuncios, "no está claro dónde establecer la línea", mencionando temas como cuidados de salud, inmigración o empoderamiento femenino.
El CEO defendió que si no se prohíben los anuncios que abordan ese tipo de asuntos, en el caso de los temas políticos "no tiene sentido dar a todo el mundo una voz en debates políticos excepto a los propios candidatos" y ha apuntado a que "no es correcto que una compañía privada censure a los políticos".
Por su parte, informó que descubrieron una estrategia más efectiva para los casos de desinformación que "funciona mejor", que es la "centrarnos en la autenticidad del que habla más que en intentar juzgar el contenido en sí", de manera que los políticos tengan que responder por sus publicaciones.
De hecho, apuntó que "los anuncios políticos en Facebook son más transparentes que en cualquier otro sitio" gracias a funciones de transparencia como los archivos de anuncios políticos. Pero afirmó que incluso si quisieran prohibir estos anuncios, "no está claro dónde establecer la línea", mencionando temas como cuidados de salud, inmigración o empoderamiento femenino.
El CEO defendió que si no se prohíben los anuncios que abordan ese tipo de asuntos, en el caso de los temas políticos "no tiene sentido dar a todo el mundo una voz en debates políticos excepto a los propios candidatos" y ha apuntado a que "no es correcto que una compañía privada censure a los políticos".
Por su parte, informó que descubrieron una estrategia más efectiva para los casos de desinformación que "funciona mejor", que es la "centrarnos en la autenticidad del que habla más que en intentar juzgar el contenido en sí", de manera que los políticos tengan que responder por sus publicaciones.
De esta forma, recordó que las cuentas que estén difundiendo
contenidos que tengan un gran alcance serán verificadas por la propia
plataforma con el fin de eliminar
cuentas falsas. Así, afirmó que ahora solicitarán documentos
de identificación gubernamentales así
como "probar tu ubicación si quieres poner anuncios políticos" en la
plataforma.